MANUELA RAMOS: HISTORIA
Todo empezó hace 33 años, en mayo de 1978, cuando un grupo de mujeres llenas de expectativas, empezó a reunirse para discutir sus problemas.
Así empezaron a formarse grupos de trabajo de autoconciencia, se
diseñaron y aplicaron encuestas y se iniciaron trabajos de investigación
acerca de temas específicos de mujeres.
En agosto de 1980, el grupo se constituye oficialmente como organismo
no gubernamental con el nombre de Movimiento Manuela Ramos.
El primer curso de las Manuelas se llevó a cabo en Collique en enero
de 1981 sobre el tema “La salud como problema social y la situación de
la mujer”, con 34 mujeres. En 1983, el movimiento define su posición
feminista y un año más tarde decide su prioridad de trabajo en el Cono
Sur de Lima, considerando la importancia de las organizaciones femeninas
allí presentes y las posibilidades de establecer una relación más
horizontal con los municipios, sectores de la iglesia católica y
dirigentes vecinales.
En 1986, las “Manuelas” incluyen en su agenda de trabajo otras formas
de organización de las mujeres que permitieran abordar problemas como
violencia doméstica, salud integral de la mujer, pequeña empresa y
comunicación. Muchas de las promotoras surgidas de estos proyectos han
asistido a eventos en México, Estados Unidos, Uruguay, Cuba, Alemania,
Francia, Chile, España, y Beijing.
En los 90, el movimiento da prioridad a la creación y fortalecimiento
de servicios de alta calidad para mujeres como el servicio legal en la
municipalidad de Villa El Salvador, los servicios de salud y legal de la
Casa del Bien-estar de San Juan de Miraflores, y el servicio de
comercialización para mujeres artesanas en Pueblo Libre. Asimismo, la
formación de consorcios, redes y colectivos de mujeres con apertura
hacia otras instituciones para influir en instancias de decisión a
través de sus servicios de asesoría para congresistas, talleres en la
región andina para mujeres líderes, participación en conferencias
mundiales, cursos con jueces, fiscales, policías, profesionales de la
salud.