Acerca de la Red de Mujeres por la Democracia
Creemos que una democracia completa y sólida depende de la
participación equitativa de las mujeres. Creada en marzo de 2006, la Red
de Democracia de las Mujeres (WDN, por sus siglas en inglés) es una
iniciativa del Instituto Internacional Republicano para incrementar la participación política, el liderazgo y la representación en los cargos electos de las mujeres.
WDN logra este objetivo relacionando a estas mujeres con sus pares
en otros países que comparten luchas similares, brindándoles tutoría de
parte de mujeres experimentadas que han sido líderes en sus campos, y a
través de capacitaciones para construir habilidades diseñadas para
segmentar sus necesidades identificadas.
Un equipo liderado por Michelle Bekkering Directora de WDN en
el Instituto Internacional Republicano en Washington, DC supervisa la
Red global, fomenta la comunicación entre sus miembros, y realiza
eventos y capacitaciones alrededor del mundo. Son asistidos por un
Consejo Asesor de 14 mujeres líderes que brindan asesoramiento
estratégico, habilidad y experiencia.
Lo que es más importante, la WDN es una red impulsada por los
miembros y depende de la guía directa de su membresía para determinar
las necesidades de las mujeres alrededor del mundo. Esta información se
utiliza para diseñar e implementar la programación y tratar con
precisión los problemas e inquietudes de los miembros de la Red.
Hasta la fecha, la Red está activa en 60 países en cada región del
mundo. En 15 países, las mujeres han formado Capítulos de País de WDN
que son asociaciones entre WDN y grupos de miembros dentro de un país.
Los Capítulos de Países reúnen a mujeres bajo un gran grupo para
segmentar las barreras que restringen la atribución de poder de las
mujeres en su país. Lo que marca la diferencia de Capítulos de País de
WDN con otras organizaciones de mujeres en sus países es que la
membresía es multisectorial y multipartidaria.
Fuente:
http://www.wdn.org/es/about-rmd
Fuente:
http://www.wdn.org/es/about-rmd
No hay comentarios:
Publicar un comentario